Una de las preguntas que siempre agobia a los agilistas es si es tablero Kanban debe ser físico o virtual y cuál es más efectivo.
En este artículo hablaremos de las ventajas y desventajas de cada uno para que puedas tomar una mejor decisión sobre qué tipo de tablero implementar.
Ventajas de los tableros físicos
En primera cuando vamos a diseñar el tablero podemos co-crear la identidad del equipo, lo que permite hacer team building y poner en marcha la creatividad.
También proporcionan una mejor visualización puesto que el ser humano suele comprender mejor las restricciones físicas, por ejemplo, si vemos una puerta sabemos que no podemos pasar 2 personas al mismo tiempo contrario a las restricciones intangibles que suelen ser más difíciles de reconocer y aceptar.
Por otro lado, un tablero físico genera mayor interacción entre los miembros del equipo y la...
Como hemos visto no existen métodos o metodologías que sean malas en para la gestión de proyectos, es cuestión de mejoras que han surgido para hacer que las cosas sucedan y más allá de ser mejoras es saber elegir el método que mejor se adapta a tu proyecto.
Es por ello que es importante entender qué es Waterfall (también conocido conocido como gestión es cascada) y Agile (conocido también como RAD por su siglas en inglés Rapid Application Development).
En Waterfall se lleva a cabo la gestión en fases, estas son:
Lo que es pocas palabras significa que en Waterfall se planea todo el proyecto apoyándose de cronogramas para estimar la finalización del proyecto, la principal característica es que aquí se realizan las pruebas ya que se...
Hemos escuchado hablar mucho sobre Kanban y sus famosos "kanban board" sin embargo, muchas personas no encuentran útil tenerlo o simplemente no saben para qué sirve, así que les voy a compartir 7 razones para tener un Kanban board.
Empecemos por definir qué es un Tablero Kanban, como tal es una herramienta ya sea física o virtual que permite a las personas, equipos y organizaciones tener una mayor visibilidad del flujo de trabajo.
Ahora qué ya repasamos lo que es un Kanban Board, te comparto 7 razones por las que no deberías dudar y empezar a utilizar un tablero Kanban.
1.- Mejor enfoque en el trabajo
Tener un tablero te ayudara a que te enfoques mejor en la actividad o tarea que estás realizando ya que tendrás visibilidad de la etapa en la que se encuentra y del avance; además de que será más factible que una vez que la inicies la termines.
2.- Mejora la...
La clave para construir equipos exitosos y productivos es establecer un flujo de trabajo estable, este ayudará a tu organización a entregar más rápido y aporta mayor valor a tus clientes y organización.
¿Cómo se puede medir la tasa de éxito de tu flujo de trabajo y mejorarlo?
Mediante el uso de datos estadísticamente significativos.
Usar las métricas de Kanban es necesario para comprender cómo se está desempeñando tu equipo y dónde deben mejorar.
Las métricas de tu flujo de trabajo te darán datos sobre la productividad, la eficiencia y la confiabilidad de tu proceso de producción.
¿Cuáles son las mejores métricas de informe en Kanban que necesitas conocer?
Existen 4 métricas básicas de flujo que los equipos que utilizan 𝐊𝐚𝐧𝐛𝐚𝐧 deberían seguir, ya que detonan la mejora continua.
Un Agile Coach es un experto en agilidad con las competencias y aptitudes necesarias para ayudar a las personas en la adopción de la mentalidad agile, ayudando a que el equipo entienda bien los principios del método ágil y sobre todo que asegura que se apliquen durante la implementación.
Su principal objetivo es guiar a los equipos y organizaciones por el camino de la agilidad y para lograrlo debe fungir como facilitador, formador, mentor y coach.
Incluso este puesto de trabajo es considerado como uno de los más prometedores en la actualidad, debido a la adopción de los métodos ágiles en gran parte de las empresas.
Detallemos estas habilidades:
Facilitador: Debe contar con herramientas y capacidades de facilitación de dinámicas para lograr interacciones exitosas que se esperan de un equipo ágil.
Formador: Debe poseer técnicas de capacitación...
Scrumban nace de la combinación de principios de los métodos ágiles de gestión de proyectos más importantes en la actualidad: Scrum y Kanban.
Y es que Scrum, en conjunto con Kanban, está permitiendo a los equipos mejorar sus procesos de manera constante. La combinación de ambos procesos evolucionó a partir de una instancia de Scrum complementado con las prácticas básicas de Kanban.
Durante la transición de Scrum y Kanban a Scrumban se combinan los beneficios de ambos métodos mediante el uso de la visualización de Kanban y la sistematización de Scrum, con la particularidad de no presentar tanta complejidad a la hora de adoptarse.
El término Scrumban fue acuñado por Corey Ladas, autor de “Scrumban: Essays on Kanban Systems for Lean Software Development”.
Pero... ¿Porqué elegir SCRUMBAN?
En la actualidad parece ser que el rol del agilista esta de moda y todos quieren agregar en sus curriculum que son "ágiles", pero realmente qué significa ser agilista, qué características tiene, cómo se diferencia de los demás.
Pueden parecer demasiadas incógnitas debido a las diferentes y variadas cualidades, hoy les compartimos las 6 principales cualidades que todo agilista debería tener:
Gerenciador de conflictos: Muy a menudo, el liderazgo comprende la toma de acciones que a la mayoría de las personas no les gusta hacer. Uno de estos casos es la resolución de conflictos. Los agilistas más efectivos tienen la autoconciencia y la sabiduría para confrontar y diluir la tensión. El conflicto puede ser un habilitador saludable de crecimiento para el negocio y un progreso profesional para todos los...
Hola Agilistas
El tema de las certificaciones ha adquirido mucho impacto en la última década debido a la transformación digital, los nuevos frameworks de trabajo, los estándares de calidad, emergentes estilos de management; cada vez se requiere mayor especialidad y capacitación continua para mantener un perfil competitivo y atractivo para el mercado.
Las certificaciones no solo son un papel, sino una garantía de respaldo expedida por un organismo calificado que avala tu conocimiento, además cumples con ciertos requisitos y normas específicas que respaldan su calidad, lo que le brinda al cliente o empleador confianza, credibilidad y proporciona además un valor agregado.
Ahora son tan populares que inclusive han adquirido algunos seudónimos como tazos, sobre todo en el argot de TI; inclusive el obtener un certificación ya puede ayudarte a obtener un posición en particular.
Les...
El cerebro está constituido por dos mitades, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo.
Cada hemisferio está especializado en funciones distintas, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, se descubrió que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas.
Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.
El hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos,...
¡Hola Kanbanistas!
En este video Prateek y Daniel nos desmienten el mito de que se puede determinar el valor por adelantado.
Poniendo como referencia el libro "Everybody Lies" y dando grandes ejemplos de dos corporaciones importantes las cuales son Facebook y Coca-Cola.
En esta platica nos cuentan que todos los clientes mienten y no podemos confiar en ellos para obtener una retrospectiva de nuestros servicios o productos o lo que tengan para un cliente.
Y siempre se deben enfocar en generar algo valioso en lugar de buscar el valor por adelantado.
Excelente platica! No te la puedes perder.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.